Ir al contenido principal

Cocinando: Madalenas Caseras

Hace unas semanas me apetecían madalenas, pero no unas madalenas cualquiera, quería madelanas caseras, así que me puse manos a la obra y preparé alrededor de veinte; Seis fueron con chocolate (que no es lo mismo que madelanas de chocolate) y el resto de madalenas con toque a limón ¡Qué ricas me salieron! Estaban jugosas y esponjosas. Os pongo unas fotitos:


Estas llevan chocolate por dentro


Estas son con limón


La mesa puestas para desayunar las madalenas


Todavía la peque no se da cuenta  pero cuando pueda nos pondremos las dos a cocinar, ya tengo pensado todas las cositas que vamos a preparar las dos juntitas. Quiero hacer madalenas, bizcochos, pizzas, pan, empanadas, empanadillas, etc. La idea es que se pringue las manos con masa. Estoy segura que luego cuando se lo coma disfrutara más sabiendo que ha participado ella en esa comida.

A mí me encanta cocinar y quiero trasmitirle ese amor hacía la cocina y la comida casera. Ahora no tengo mucho tiempo para dedicarme a la cocina, con preparar la comida de cada día ya es suficiente, pero de vez en cuando si puedo y mi marido está con la peque me meto en la cocina y que surja lo que sea.

Por si alguien al ver las madalenas caseras quiere hacerlas os dejo la receta. Son muy sencillas y rápidas de preparar ¡Vale la pena intentarlo!

Ingredientes:

  • 3 Huevos
  • Un vaso de yogur de limón o natural (la medidas de el resto de los ingredientes se toma con el vaso de yogur)
  • Un vaso leche
  • Tres vasos de harina
  • Dos vasos de azúcar
  • Un vaso de Aceite de Oliva suave o vegetal
  • Ralladura de un limón mediano
  • Un sobre de levadura en polvo
  • Un bote de nata para cocinar de 200 ml (es opcional el poner la nata)

Preparación:

Precalentar el horno a 250ºC.

Batir los huevos, el azúcar, el aceite, la ralladura de limón, la lecha, (la nata) y la levadura con la batidora.

En un bol a parte se matiza la harina y se añade todo lo que anteriormente hemos batido y lo mezclamos bien.

Se pone la masa en los moldes de madalenas sin llenarlos del todo, dejad un dedito más o menos libre. Añadid con la ayuda de una cucharita de café el azúcar a cada madalena y meted al horno durante 15 minutos a 180ºC. 

Para saber si están hechas lo mejor es pinchar con un cuchillo y si sale seco están listas, tened en cuenta que si os pasáis de tiempo por dentro se quedan muy secas y no están tan buenas.

          ¡Buen provecho!

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Fin del verano!

¡¡¡Ha llegado el momento de decirle adiós al mes de Agosto y darle la bienvenida al mes de Septiembre!!! 👏 El verano se está acabando, y qué lejos quedó ese mes de vacaciones en España, donde lo pasamos tan bien con familia y amigos. Me parece mentira que siendo un mes completo, no haya podido hacer todo lo que tenía pensado. Cuando estábamos organizando el viaje, nos daba la sensación de que un mes igual podía hacerse incluso largo, y no ha sido así para nada. Hubiera necesitado más tiempo para hacer y comer todo lo que tenía en mente 😢.  Ahora mi cabeza ya está en otra cosa, y es que las peques comenzaron el colegio hace unos días. Éste año cogen el autobús las dos juntas, y es la primera vez para la más pequeña, que ya ha dejado atrás la guardería y vuelve  al colegio con los mayores (ya conté en otro post que aquí el colegio se empieza más tarde que en España).  En este país lo tienen todo pensado, y a principios de Agosto organizaron una sesión para que l...

Descubriendo nuevos lugares

¡Hola! Ya estoy de nuevo por aquí... y esta vez es para contaros que hace dos sábados descubrimos un restaurante nuevo que prepara unos desayunos riquísimos😋.  A mediados del mes de febrero, unos amigos nos hablaron de este restaurante (Original Steve´s diner). Nos comentaron que estaba muy cerca de nuestra casa, que se comía muy bien y que teníamos que ir a probarlo. Iban pasando los días, las semanas y hasta los meses y aún no habíamos ido, es más, ni nos acordábamos de él. Un día al salir de  clase de inglés y de camino al daycare para recoger a la peque, estuve en el coche parada un par de minutos porque me encontré con autobús escolar dejando a niños a las salida del colegio,  giré la cabeza y vi un restaurante ¡Cuál fue mi sorpresa al ver que era el mismo del que nos habían hablado! Cuando llegué a casa le conté a papaysumundo que ya sabía donde estaba ese restaurante y decidimos que teníamos que ir sin falta un fin de semana a desayunar. ¡Hace dos sábados f...

Mi nueva aventura...

Hola! Hoy me paso por aquí para contaros un nuevo proyecto que me hace mucha ilusión: He creado un Podcast donde leo cuentos para niños. Se llama " Soñando con Cuentos" y me siento muy feliz haciéndolo. Un amigo me dio el empujón que necesitaba para hacerlo. Él quizás no sabía que era una idea que tenía en la cabeza (no muy clara) y que con su comentario dio pie a que me lanzara a esta piscina.  A mis hijas simpre les hemos contado cuentos para dormir pero despúes de varios años leyendo cuentos e inventado historias ya estábamos un poco cansados y decidimos buscar alguna aplicación que contara cuentos y así alguna noche poder descansar. No encontramos nada que nos conveciera y siempre me quedé con la idea de hacer algo. A la pequeña le encanta irse a la cama escuchando mis cuentos, me tumbo a su lado y abrazadas con la luz apagada los oímos juntas. No importa si oímos en bucle su cuento favorito, ella está contenta y así se duerme feliz.  Si estáis inter esados en los cuento...