Ir al contenido principal

Un poco sobre mí...

Hola ¿qué tal va la semana? Nosotros por aquí estamos bien pero hemos tenido fuertes vientos estos días atrás, e incluso se han llegado a suspender las clases en los colegios por precaución, así que las peques y yo hemos estado en casa. Pasados esos días tan ventosos hemos vuelto a la normalidad y al colegio (en el post anterior os cuento un poco sobre mis clases)😉

Hoy os quiero contar un poquito sobre mí y cuándo y cómo empece esta aventura de crear un blog. Así que allá vamos:

Todo empezó hace casi diez años cuando vivía en Madrid y nació mi primera hija. Yo soy de Alicante, pero unos años antes me había mudado a Madrid. Durante todo ese tiempo viviendo en Madrid yo estaba muy a gusto, integrada (y eso que a mi siempre me han tachado de ser muy casera y enmadrada), tenía amistades, era independiente... Pero cuando nació mi hija me di cuenta de que no tenía a mi familia cerca para ayudarme si en algún momento necesitaba algo y me sentí un poco sola. 

Yo era una mamá primeriza, con un bebé con cólico del lactante y eso me hacía sufrir, verla retorciéndose de dolor me hacía pasarlo realmente mal. A todo esto había que añadirle que mi marido por su trabajo viajaba bastante, y los viajes no eran cerca, vamos que se iba fuera de España. Así que, intentando no sentirme tan sola y el afán de aprender cosas sobre maternidad, encontré un blog que me ayudó, donde la mamá que escribía en él tenía los mismos miedos, dudas e inquietudes que yo en aquel momento. En este blog recomendaban otros blogs y para cuando me di cuenta estaba siguiendo un par de blogs sobre maternidad. 

A mí siempre me ha gustado escribir, de pequeña en una libreta escribía pequeños relatos, me imaginaba que era una escritora y plasmaba en ella muchos comienzos de novelas que nunca terminé ¡ya en aquella época no era muy constante en eso de escribir😉! 
Así que, en ese momento en el que me encontraba, un poco sola, sin familia cerca y, viendo que podía escribir sobre lo que me estaba pasando, me animé a crear mi blog. No sabía si alguien alguna vez lo iba a leer, pero no me importaba, realmente quería escribir y expresar lo que sentía a modo de diario, como desahogo. Lo único que me importaba en ese momento (y que me sigue importando ahora) era que escribiendo me sentía mejor. Soy una persona a la que le gusta hablar, no soy muy reservada, mantengo mi intimidad pero hay muchas otras cosas que considero que se pueden contar y compartir, y que ese toma y daca ayuda a crecer a todos los niveles.
De esta forma, sin pensarlo, comencé a crear un blog. En ese momento los blogs que leía eran de Blogger (que es una aplicación web bastante sencilla de manejar) y vi que no necesitaba saber programar para crear mi blog. Me puse manos a la obra y empecé a darle forma al diseño y demás. El título del blog fue algo que tuve muy claro desde el principio, yo era una mamá y quería contar todo lo que me pasaba y así surgió "mamaysumundo", que era un título que encajaba perfectamente con lo que yo quería comunicar. 

Mis primeros posts estaban muy enfocados en la maternidad, que es lo que era mi vida en ese momento: todo giraba alrededor de mi bebé y así lo dejé escrito en ese inicio del blog. Con el tiempo, fui contando otras cosas que me sucedían o compartía alguna que otra receta, ya que me encanta cocinar, pero el tema principal seguía siendo la maternidad. Poco a poco empezó a haber gente que leía mis entradas pero, aunque eso me gustaba, tener muchos lectores no era una prioridad para mí.

Cuando mi hija tenía un año y medio nos volvimos a Alicante, y una vez allí y con mi familia cerca, dejé de tener la necesidad de escribir, ya no me sentía tan sola ni tenía la necesidad de usar el blog para contar lo que me sucedía. Poco a poco fui dejando el blog a un lado, cada vez escribía menos hasta que un día dejé de hacerlo. 
Pasarón años hasta que me animé a retomarlo, en ese momento tenía a mi segunda hija y estaba trabajando (por lo que mi tiempo libre era realmente escaso) pero aun así de vez en cuando publicaba algo porque me lo pedía el cuerpo. Es verdad que no era muy constante, pero si tenía algo que contar, cogía el ordenador y lo escribía. 
En ese momento de mi vida me encontraba cuando empezaron los primeros rumores sobre venir a U.S.A, todos esos cambios que se avecindaban y todas esas emociones que sentía hicieron que siguiera escribiendo, tenía ganas de expresar y de dejar constancia de todo esos sentimientos que alborotaban mi mente. 
Desde que retomé este ha ido evolucionando al igual que mi vida, él y yo hemos ido creciendo, y ahora en él cuento muchas más cosas que antes pero el eje principal sigue siendo mi mundo y todo lo que lo que le rodea. 

Ahora ya sabéis un poquito más de mí 😉.  
Espero que paséis un buen fin de semana, nosotros por aquí quizás vayamos a esquiar. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Soñando con Cuentos"

Hola, qué tal va todo?  Cómo va el curso escolar de vuestros peques? Por aquí seguimos igual que al principio de curso. Siguen yendo dos días a la semana al colegio y tres están en casa. Pero algunos profesores hablan de que quizás en breve se vuelva a las clases 100% online si aumentan los casos en esta zona.  Eso es mala noticia a todos los niveles! Cambiando de tema, yo hoy os quería  hablar del  Podcast "Soñando con Cuentos" en el que cada viernes publico un cuento y estoy segura que les encantará a vuestros peques.  Ya hay 24 cuentos publicados y son perfectos para escucharlos en la cama y que se duerman después, o si vais en el coche para que pasen un ratito entretenidos. Podéis encontrar el Podcast en diferentes plataformas: Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Breaker Radio Public, Overcast, Pockets Casts y Anchor. Algunas de ellas son gratuitas! Espero que los disfrutéis!  

Primeras crisis de rebeldía

Ésta es mi primera entrada, y no, no voy a hablar sobre mi embarazo, eso lo dejo para otro momento. Hoy quiero comentar lo difícil que se hacen los cambios de pañales de la peque. Tiene diez meses y, lejos han quedado esos cambios rápidos y sin rechistar, sólo han pasado dos meses de eso pero parece más. Ahora cada vez es más difícil, se retuerce, grita o llora, se pone a gatear por toda la cama o se abraza a mí como una lapa. Lo peor es que esto se ha extendido a todo lo relacionado con poner y quitar ropa. He encontrado una forma de poder hacer todo ello con un poco de normalidad , le pongo la tele y, normalmente a esa hora pillo Barrio Sésamo . ¡Es increíble! no sé que tienen esos peluches de colorines que la dejan hipnotizada por lo menos el tiempo justo. Creo que ésto sólo ha empezado, luego llegarán los berrinches, pataletas y demás, así que, paciencia que igual que llegan se pasarán. Eso es lo que me digo a misma para no desesperar. ¿Os ha pasado algo así? 

Vuelta al cole...Sí o No?

  Hola! Estamos preparados para la vuelta al cole?  Donde nosotros vivimos llevan desde Julio trando todo este tema: Cada Distrito escolar ha estado estudiando el modo de comenzar el curso de forma segura para todos.  Desde nuestro Distrito nos mandaron una encuesta para rellenar individualmente en la que nos hacían una serie de preguntas sobre los posibles modos de proceder, si queriamos clases presenciales, una parte oniline y otra presencial o 100% online, y también nos  preguntaban sobre si íbamos a querer que nuestros hijos usaran el transporte escolar, y en qué recorrido, si de casa al colegio, del colegio a casa, ambos o ninguno.  Unos días más tarde nos comunicaron qué opciones había disponibles para dar clase: Asistencia hibrída o 100% online y nos pidieron elegir qué modalidad queríamos para nuestras hijas. La Asistencia hibrída consiste en asistir dos días a clase de forma presencial y tres desde casa. Cada clase se dividira en dos grupos, uno irá al ...