Ir al contenido principal

Charla entre amigas

Tenía muchas ganas de contaros que estoy acudiendo a unas reuniones que organizan dos mamás blogueras a las que sigo (mamá contra corriente y mamá sin complejos). Se conocieron en la red y se les ha ocurrido ésta iniciativa. 
Somos un grupo de mamás donde cada una cuenta sus experiencias, dudas, temores, planes...en fin, un grupo donde hablar tranquilamente sintiéndote escuchada y comprendida. El grupo se llama "Grupo de Madres" y se celebra el último jueves de cada mes. El pasado jueves se celebró el segundo encuentro y salí muy contenta. El tema a tratar fue la tribu: ese grupo de familiares o amigos del que se rodea el ser humano para su convivencia y la crianza de los hijos. La tribu, tan necesaria pero que en muchos casos no disponemos de ella, por desgracia. Este tema fue muy importante para mí, y pude contar mi experiencia en Madrid con toda mi familia lejos. Quizás penséis que no es para tanto, pero por ejemplo, una cosa tan sencilla como es ir a realizarte una prueba médica y  no tener a nadie con quien dejar a la pequeña hace que todo sea más complicado. De hecho a finales de año me hice una ecografía de tiroides; la peque se vino conmigo. Cuando llegamos, la recepcionista me dijo muy seria que con la niña no me iban a poder hacer la eco y que tenía que haberla dejado con alguien. Yo le contesté que mi marido estaba trabajando y que yo no tenía con quién dejarla (quizás eso no tenía que haberlo dicho) y que mientras me hacían la eco, igual una auxiliar podía quedarse esos minutos con la peque. Ella me miró muy mal y se limitó a indicarme dónde tenía que ir. Todo el tiempo que estuvimos esperando la niña se portó muy bien pero yo estaba preocupada por si me decían que no me hacían la eco y que me hicieran volver otro día. Finalmente tanto la doctora como el auxiliar fueron muy atentos y majos conmigo y  con la pequeña. Me hicieron la eco sin ningún problema, una administrativa estuvo con la peque sin poner ninguna pega. Con esto quería decir que es importante tener una "tribu" incluso para cosas tan sencillas como ésta.
No quería enrollarme en éste tema pero no he podido evitar contarlo y porqué no decirlo, desahogarme. 
En está entrada quería comentar lo que leí el otro día en Internet,  se supone que es un estudio del jefe de psiquiatría en Stanford y dice así:



Que una de las mejores cosas que un hombre puede hacer por su salud es casarse con una mujer, mientras que una mujer, una de las mejores cosas que puede hacer por su salud es cultivar su relación con sus amigas.
Las mujeres conectan entre ellas de manera diferente y se proporcionan sistemas de apoyo que las ayudan a lidiar con el estrés y las experiencias difíciles de la vida. Físicamente, ésta cualidad, llamada también "tiempo para las amigas" nos ayuda a fabricar más serotonina (un neurotransmisor que ayuda a combatir la depresión y puede producir una sensación general de bienestar). Las mujeres comparten sus sentimientos, nosotras compartimos nuestra alma con nuestras amigas y, evidentemente, es muy bueno para nuestra salud. Dedicar tiempo con una amiga es tan importante para nuestra salud general como el jogging o ir al gimnasio. De hecho, el no crear y mantener relaciones personales de calidad, con otros seres humanos, ¡es tan nocivo para nuestra salud física como fumar! 

No sé si tal estudio es real, pero por si acaso ya sabéis, ¡no dejéis de quedar con vuestras amigas y compartir experiencias! Malo no es, todo lo contrario.

Comentarios

  1. Que bien que estes disfrutando del grupo de madres!!!

    Gracias por tu comentario en mi blog!

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Es que no tener tribu es muy duro.

    Yo me he tenido que llevar a Mamá sin complejos a mi última eco para que me dejaran entrar y aún así me recordaron de muy malos modos que el niño se quedaba fuera. En fin, vivimos en un mundo donde los niños molestan y donde no parece común ir con ellos a ningún sitio.

    Gracias por haber venido a los encuentros, nos ha encantado contar contigo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

"Soñando con Cuentos"

Hola, qué tal va todo?  Cómo va el curso escolar de vuestros peques? Por aquí seguimos igual que al principio de curso. Siguen yendo dos días a la semana al colegio y tres están en casa. Pero algunos profesores hablan de que quizás en breve se vuelva a las clases 100% online si aumentan los casos en esta zona.  Eso es mala noticia a todos los niveles! Cambiando de tema, yo hoy os quería  hablar del  Podcast "Soñando con Cuentos" en el que cada viernes publico un cuento y estoy segura que les encantará a vuestros peques.  Ya hay 24 cuentos publicados y son perfectos para escucharlos en la cama y que se duerman después, o si vais en el coche para que pasen un ratito entretenidos. Podéis encontrar el Podcast en diferentes plataformas: Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Breaker Radio Public, Overcast, Pockets Casts y Anchor. Algunas de ellas son gratuitas! Espero que los disfrutéis!  

Primeras crisis de rebeldía

Ésta es mi primera entrada, y no, no voy a hablar sobre mi embarazo, eso lo dejo para otro momento. Hoy quiero comentar lo difícil que se hacen los cambios de pañales de la peque. Tiene diez meses y, lejos han quedado esos cambios rápidos y sin rechistar, sólo han pasado dos meses de eso pero parece más. Ahora cada vez es más difícil, se retuerce, grita o llora, se pone a gatear por toda la cama o se abraza a mí como una lapa. Lo peor es que esto se ha extendido a todo lo relacionado con poner y quitar ropa. He encontrado una forma de poder hacer todo ello con un poco de normalidad , le pongo la tele y, normalmente a esa hora pillo Barrio Sésamo . ¡Es increíble! no sé que tienen esos peluches de colorines que la dejan hipnotizada por lo menos el tiempo justo. Creo que ésto sólo ha empezado, luego llegarán los berrinches, pataletas y demás, así que, paciencia que igual que llegan se pasarán. Eso es lo que me digo a misma para no desesperar. ¿Os ha pasado algo así? 

Vuelta al cole...Sí o No?

  Hola! Estamos preparados para la vuelta al cole?  Donde nosotros vivimos llevan desde Julio trando todo este tema: Cada Distrito escolar ha estado estudiando el modo de comenzar el curso de forma segura para todos.  Desde nuestro Distrito nos mandaron una encuesta para rellenar individualmente en la que nos hacían una serie de preguntas sobre los posibles modos de proceder, si queriamos clases presenciales, una parte oniline y otra presencial o 100% online, y también nos  preguntaban sobre si íbamos a querer que nuestros hijos usaran el transporte escolar, y en qué recorrido, si de casa al colegio, del colegio a casa, ambos o ninguno.  Unos días más tarde nos comunicaron qué opciones había disponibles para dar clase: Asistencia hibrída o 100% online y nos pidieron elegir qué modalidad queríamos para nuestras hijas. La Asistencia hibrída consiste en asistir dos días a clase de forma presencial y tres desde casa. Cada clase se dividira en dos grupos, uno irá al ...